AGENTE CAUSAL: Clostridium tetani
PRESENTACIÓN: Generalmente ante maniobras quirúrgicas y heridas punzantes.
CATEGORÍAS AFECTADAS: Todas
FUENTE DE INFECCIÓN: Contacto de heridas con heces, polvo, instrumental u otros objetos contaminados.
INCUBACIÓN: 1 a 3 semanas
SIGNOS CLÍNICOS: Rigidez muscular – Timpanismo – Protrusión del tercer párpado – Hiperreflexia – Opistótonos
HALLAZGOS DE NECROPSIA: No hay
MUESTRAS A REMITIR: Tejido de áreas correspondientes a heridas en recipiente estéril y refrigerado.
TRATAMIENTO: En los casos muy tempranos, el tratamiento con penicilina a muy altas dosis suele ser exitoso, acompañado de terapia local en el sitio de infección. Los animales tratados necesitan estar en lugares tranquilos, sin ruidos y en la oscuridad.
PREVENCIÓN: Existen vacunas que permiten la prevención de esta enfermedad.
Son sumamente importantes las medidas de higiene que se implementen al realizar maniobras de cirugía, desinfectando el material y el área quirúrgica. Se puede emplear antitoxina, que ejercerá un tiempo de protección cercano a los 21 días.
ZOONOSIS: El tétanos es una enfermedad zoonótica, que puede transmitirse al hombre.
Guillermo Cledou M.V. Para Cicloneo | www.cicloneo.com.ar
Comentarios recientes