Blog
¿Cuál es la patología tóxica más frecuente en bovinos y cómo evitarla?
La monensina es una droga utilizada mundialmente como aditivo en dietas de engorde a corral. A pesar de su amplio margen de seguridad, la intoxicación como consecuencia de su uso sigue siendo un problema común, en general, producto de errores humanos.
LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS BOVINAS
Dentro de las enfermedades que afectan a los bovinos desde los primeros meses de vida hasta los 2 años de edad, se encuentra el Síndrome Respiratorio (S.R) también llamada Enfermedad Respiratoria Bovina, que se presenta en animales que son sometidos a una situación de estrés, producidos por cambios de manejo como ser el destete, encierre en corrales (hacinamiento), cambios climáticos, transporte, etc, provocando una alta morbilidad y alta mortalidad.
La sanidad previa al ingreso al feedlot mejora el resultado
Un correcto plan sanitario para los terneros que ingresan al feedlot, debe contemplar la prevención del síndrome respiratorio y clostridial, y control de parásitos, tanto internos (gastrointestinales y pulmonares) como externos (piojo y sarna). También una suplementación vitamínica y mineral que permita nivelar las condiciones sanitarias antes de comenzar la etapa de engorde.
Se viene el destete
El destete consiste en separar los terneros de sus madres, a fin de que éstas interrumpan la producción de leche, se “sequen” y consecuentemente, disminuyan sus requerimientos nutricionales.
Tristeza bovina
El complejo tristeza bovina hace referencia a dos enfermedades conocidas con el nombre de babesiosis y anaplasmosis bovina. En común, ambas enfermedades producen anemia y, como consecuencia, los animales manifiestan un cuadro de decaimiento general, conocido como “tristeza”.
Intoxicación por el consumo abrupto de agua
La intoxicación hídrica es una enfermedad producida por la ingestión abrupta de agua en animales privados de agua de bebida por un período prolongado debido a problemas de suministro o por largos viajes de transporte.
Algunas plantas acumuladoras de nitratos
Las especies forrajeras asociadas con la toxicidad en animales cuando son pastoreadas o
consumidas bajo la forma de heno o rastrojo incluyen al sorgo forrajero y tipo Sudan,
avena, trigo, cebada, maíz y arroz. Es importante tener presente que todas las variedades
de sorgo, como por ejemplo el granífero, tienen la capacidad de acumular nitratos en
niveles potencialmente tóxicos para los animales.
Las Vacunas en los Vacunos
La Vacuna es un producto biológico obtenido a partir de microorganismos (bacterias, virus, protozoos) los cuales, al ser administrado, pueden proteger contra determinadas enfermedades.
Los Piojos Bovinos
La mayoría de los piojos que afectan a los bovinos son específicos de este ganado y no afectan a otros mamíferos. Los piojos pasan toda su vida sobre el mismo hospedador: la transmisión de un hospedador a otro es por contacto. De un potrero a otro la contaminación suele ocurrir por introducir animales infestados, si bien puede ocurrir que algunos piojos de diseminen agarrados a moscas.
El Parto
La parición es el punto clave donde se ve reflejado el esfuerzo realizado durante todo el año, es cuando se concreta la gestación que confirmamos mediante el tacto rectal, el ternero llegó a término, debe nacer, pararse y mamar por sí solo el calostro dentro de las dos primeras horas de vida y así seguir su ciclo hasta el destete.